¿Cómo hacer un agujero en un vidrio sin romperlo?

El vidrio es un material quebradizo y agujerearlo puede resultarnos impensable. Sin embargo, es posible hacerlo y no hace falta disponer de complejas máquinas. Podemos hacerle una perforación sin romperlo, pero debemos ser cuidadosos y, sobre todo, conocer los pasos a seguir. Por todo esto, vamos a explicarte cómo hacer un agujero en un vidrio sin romperlo.

El tipo de broca para taladrar vidrio

La forma de agujerear un cristal es usando un taladro y es bastante similar a la hora de taladrar azulejos. Pero, como hablamos de un material sensible, no nos servirá cualquier tipo de broca. Debemos saber cuál elegir y cómo usarla. Tiene que ser pequeña, de unos 3 milímetros (1/8 de pulgada).

Es la ideal, aunque quieras hacer un agujero de mayor diámetro. Para empezar, es mejor que uses este tipo de broca. Más adelante, una vez hayas hecho el agujero inicial, podrás usar otra que amplie el tamaño del orificio. De este modo, te aseguras en lo posible que no vas a romper el vidrio.

También es muy importante que la broca tenga la punta en forma de lanza. Y, sobre todo, que esté hecha de diamante o carburo, que son materiales aptos para cortar el cristal. También es necesario que pongas el taladro a velocidad baja, preferiblemente a menos de 400 revoluciones por minuto, y que mantengas el vidrio frío ayudándote de agua. Una vez te hemos explicado estos requisitos, vamos a mostrarte los pasos para completar la perforación sin romper el cristal.

como taladrar vidrio pdf

Pasos para hacer el agujero en un cristal

Lo primero que debes hacer antes de empezar a trabajar es tomar medidas de seguridad. Ten en cuenta que el vidrio puede soltar pequeñas astillas que salten hacia ti. Por ello, usar gafas de protección ocular y guantes. Adicionalmente, puedes utilizar también una mascarilla para cubrir la boca y la nariz. Al cortar el cristal, salta polvo de sílice, que es nocivo para los pulmones. Una vez te has pertrechado con todo lo dicho, sigue estos pasos:

  1. Revisa el cristal. Es importante que no tenga grietas ni muescas. Y, si las tiene, perfora lejos de ellas y de los bordes. Pero, sobre todo, asegúrate de que no sea vidrio templado. Este viene preparado para romperse en muchos pedazos cuando sufre un impacto. Por tanto, no es bueno para taladrarlo. Normalmente, esto aparece indicado en el propio cristal.
  2. Prepara el taladro. Recuerda que la broca debe ser de punta de lanza hecha en carburo o diamante. Además, tienes que configurar el taladro a 400 revoluciones por minuto.
  3. Coloca el vidrio sobre un acolchado. Si es un cristal plano, ponlo sobre una mesa cubierta con una toalla o manta gruesa. En cambio, si se trata de una botella, prepara una especie de nido acolchado para ponerla.
  4. Marca con cinta adhesiva la zona que vas a agujerear. Con la cinta, forma una X en el punto donde vas a hacer el agujero. Esto impide que el cristal se rompa al empezar a taladrar y también que la broca resbale.
  5. Aplica agua. Es recomendable que eches agua fría en la zona donde vas a agujerear. También es necesario que la tengas a mano durante todo el proceso. Con la fricción, el vidrio se va a sobrecalentar y puede romperse. Por ello, es importante que lo mantengas frío echándole agua. Puedes usar una botella rociadora y tienes que aplicarla cada poco tiempo.
  6. Haz el agujero. Tras todos estos pasos preliminares, ha llegado el momento de agujerear el cristal. Coloca el taladro formando un ángulo de 90 grados respecto al vidrio y con la punta de la broca tocando el lugar de perforación en el vértice de la cinta adhesiva. Con la otra mano, sujétalo para que no se mueva. Empieza a hacer el agujero aplicando dos o tres pulsaciones al taladro. Luego vete realizando pulsaciones un poco más largas sin olvidar echar agua al cristal.
  7. Quita la cinta adhesiva. Cuando hayas hecho un pequeño orificio en el vidrio, puedes quitar la cinta. Revisa que el cristal esté bien. Si aprecias algún tipo de astillamiento, no sigas agujereando. Lo más probable es que se rompa.
  8. Sigue perforando. En cambio, si todo está correcto, puedes seguir con la perforación. Después de echar un poco de agua, vuelve a colocar la broca en el pequeño agujero y empieza de nuevo a taladrar. Hazlo primero despacio y luego aumentando hasta las citadas 400 revoluciones por minuto. Cuando hayas traspasado por completo el cristal, retira la broca con cuidado.
  9. Cambia a una broca con más diámetro. Ya tienes hecho el agujero, pero aún no has terminado. Ahora, usa una broca de más diámetro para agrandar el orificio. Por ejemplo, puedes usar una de 6 milímetros (1/4 de pulgada) o una de 9 milímetros (3/8 de pulgada). Durante este proceso, también debes echar agua al agujero cada poco tiempo.
  10.  Perfecciona y uniformiza el orificio. Cuando el agujero tenga el tamaño que deseas, ya solo te queda perfeccionarlo para acabar tu trabajo. Pero antes vuelve a revisar el cristal para comprobar que no tenga grietas. Luego, con una lima de diamante, tienes que raspar los bordes del agujero a lo largo de todo su perímetro. Ten cuidado al hacerlo para no estropear el orificio. Si se trata de un vidrio liso, haz esta operación por sus dos caras. Finalmente, aplica un chorro de agua para limpiar los restos de polvo de cristal que queden.

Ya has terminado el agujero en el cristal. Quizá lo hayas hecho, por ejemplo, en un espejo que vas a colgar mediante un hilo. En tal caso, es aconsejable que pongas un ojal de goma en el orificio para que el hilo dure más tiempo. Puedes encontrarlo en cualquier ferretería.

En conclusión, te hemos explicado cómo hacer un agujero en un vidrio sin romperlo. Como has podido ver, es un proceso delicado en el que debes tener buena mano para que no se rompa el cristal. Pero, siguiendo los pasos que te hemos dicho, seguramente no tendrás problemas.

Última actualización el 2022-07-24 at 14:41 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados