¿Cómo hacer un hueco en una pared de concreto?

Agujerar hormigón también conocido como concreto, es una tarea bastante intensa, supone mayor esfuerzo que taladrar paredes de ladrillo. Sin embargo, en algunas ocasiones podemos presentar ciertas interrogantes con relación a su procedimiento.

Para perforar una pared de concreto satisfactoriamente, es necesario seguir una serie de pasos que permitan lograr este objetivo con mayor facilidad. Entre ellos se encuentra realizar un pequeño orificio inicial en el hormigón para ganar estabilidad y posteriormente, poder taladrar aumentando la velocidad.

Si quieres conocer más información sobre cómo hacer un hueco en una pared de concreto, continua leyendo este artículo.

¿Cómo hacer un hueco en una pared de concreto?

infografia taladrar concreto

Actualmente resulta posible realizar pequeños trabajos de perforación de concreto en el hogar u oficina sin necesidad de contratar a un profesional en el área. Para ello podrás seguir los pasos mencionados a continuación y obtener resultados de muy alta calidad:

  1. Primeramente, es importante que te cerciores de que la pared que deseas taladrar no cuenta con instalación eléctrica o tuberías de agua. Debido a que la perforación de una de ellas puede ser un grave inconveniente.
  2. Seguidamente, se sugiere medir dos veces y marcar la pared con ayuda de un lápiz de grafito en el punto exacto en donde se desea realizar el agujero. De tal manera, se garantiza realizar la perforación en el punto exacto.
  3. Luego, es importante definir la profundidad del hueco a realizar, algunos modelos de taladros cuentan con un tope lateral que facilita considerablemente este proceso. Sin embargo, también podrás utilizar un trozo de cinta adhesiva para colocar en la broca hasta el punto en donde desees perforar.

Al introducir la broca al taladro es esencial asegurarse de ajustarla correctamente para evitar accidentes, debido a que el concreto es un material de muy alta dureza.

  1. A continuación, presenta la broca en la pared y comienza a taladrar muy lentamente, para este punto en específico no será necesario hacer uso de la función percutora. El objetivo de este proceso es crear un pequeño agujero en la superficie.

De esta forma se evitará que el taladro se mueva y el proceso de perforación sea más seguro.

  1. Una vez que la broca haya entrado un poco en la pared y exista mayor estabilidad podrás aumentar la velocidad del taladro e incluso, activar la función de percusión para realizar este trabajo con mayor rapidez y sin necesidad de ejercer gran esfuerzo físico.

Para obtener buenos resultados durante la perforación de la pared de concreto es importante sujetar el taladro adecuadamente. Sobre todo si el trabajo es prolongado, así se evitarán molestias en las manos y brazos o incluso accidentes.

Consejos al perforar una pared de hormigón

Consejos al perforar una pared de hormigón

Al momento de realizar esta labor es importante tener en consideración algunos aspectos de importancia, es una superficie muy resistente, al igual que te aconsejamos en nuestro artículo sobre cómo taladrar mármol entre los cuales se encuentra el uso de una broca adecuada.

Actualmente, es posible encontrar diversos modelos de brocas, las de concreto cuentan con un diseño especial en la punta. El cual permite realizar un mejor trabajo, perforando este material con mayor facilidad y sin presentar un alto desgaste.

Asimismo, estas brocas suelen ser mucho más resistentes que otros modelos diseñados para trabajar con diversos materiales. Otro consejo relevante a tener en consideración es el uso de la función percutora.

Esta no se encuentra presente en todos los modelos de taladros. Aunque no resulta indispensable para realizar esta labor la facilita considerablemente, siendo así muy recomendada al momento de taladrar una pared de concreto.

Otro aspecto de relevancia a tener en consideración es hacer uso de todo el equipo de protección necesario. Al agujerar este material suele desprenderse bastante polvillo, por lo cual, se sugiere hacer uso de mascarillas n95 y gafas protectoras.

Igualmente, el proceso suele ser bastante ruidoso, por lo que es recomendable utilizar audífonos de construcción. Además, debido a la fricción generada por el trabajo durante un prolongado periodo de tiempo es habitual que las brocas se calienten bastante, por lo que se sugiere hacer uso de guantes gruesos al momento de intercambiarlas.