¿Cómo instalar un suelo radiante?

Instalar un suelo radiante puede ser una excelente alternativa si deseas disfrutar de un sistema de calefacción eficiente, agradable y cómodo en tu hogar.

En épocas de mayor calor tratamos de resguardarnos y aprovechar todo el poder al instalar un ventilador de techo con mando a distancia o aprovechar más con la instalación de un climaitzador evaporativo y ahora que hace más frio optamos por calefactar los suelos.

Como su nombre lo indica, consiste en la instalación de un sistema térmico debajo del suelo, el cual se encuentra conformado por una red de tuberías que se distribuyen de manera uniforme en el espacio disponible.

Por medio de estas tuberías, circula agua caliente, lo cual permite elevar la temperatura del área en la que se instala de manera homogénea, confiable y muy segura. Se trata de un sistema muy popular en distintos países del norte y el centro de Europa, incluido España donde está en tendencia los últimos años.

En seguida te contamos todo lo que debes saber con respecto a la instalación de un suelo radiante. Continúa con nosotros para conocer todos los detalles.

¿Dónde se recomienda instalar un suelo radiante?

Los suelos radiantes suelen presentar una inercia térmica muy elevada. En consecuencia, no son la opción más recomendable para establecimientos o viviendas en las que sus ocupantes no suelan pasar mucho tiempo y el sistema de calefacción se utilice de manera muy ocasional.

En contraste, su uso se encuentra recomendado para:

  • Residencias individuales o familiares en las que la calefacción se use con frecuencia.
  • Escuelas, guarderías o centros de cuidado para personas de la tercera edad.
  • Salones y pasillos de centros de salud y hospitales.
  • Oficinas y centros de trabajo.
  • Zonas de estancia y pasillos de piscinas cubiertas.

De esta manera, es posible disfrutar de un sistema de calefacción muy eficiente que permite mantener una temperatura agradable en todo momento.

¿Qué herramientas se necesitan para instalar un suelo radiante?

Si deseas instalar un suelo radiante, será necesario que cuentes con algunas herramientas y elementos en particular. De esta forma, podrás realizar un trabajo mucho más completo y con resultados profesionales.

Los instrumentos requeridos para este trabajo suelen ser:

  • Un mortero para cemento.
  • Una banda perimetral.
  • Placas de aislamiento o un panel aislante.
  • Cajas de colectores.
  • Tuberías de suelo radiante.
  • Grapas de sujeción para sostener los tubos.
  • Film de polietileno.

Una vez que cuentes con estos materiales y herramientas, podrás dar inicio al proceso de instalación del suelo radiante.

¿Cómo se coloca el suelo radiante?

Instalar un suelo radiante es un procedimiento bastante delicado. Para lograrlo, es necesario seguir una serie de pasos muy específicos, los cuales son:

instalación suelo radiante eléctrico

1. Preparar el área de trabajo

El primer paso para instalar un suelo radiante es realizar una apropiada limpieza del área a trabajar. Para ello, será necesario limpiar y nivelar el suelo.

Es sumamente importante que la superficie se encuentre nivelada, puesto que los paneles aislantes que se emplean para esta clase de trabajo pueden deteriorarse rápidamente si el terreno es irregular.

Del mismo modo, se recomienda ampliamente colocar un material aislante o un film para así aislar las posibles humedades.

Por otra parte, es necesario colocar una banda perimetral de plástico a manera de rodapié para evitar las tensiones ocasionadas por la contracción y la dilatación del suelo.

Además, si se trabaja en un baño o en una cocina, será buena idea rodear los desagües para evitar contratiempos con la humedad y los puentes térmicos.

instalar suelo radiante en reforma

2. Instalar los colectores del sistema de calefacción

Una vez que el área de trabajo se encuentre despejada y apropiadamente preparada, será necesario proceder con la instalación de los colectores para el sistema de calefacción. De esta manera, el mismo podrá vincularse a la bomba de calor o a la caldera.

Los distintos circuitos de tuberías del sistema saldrán y volverán a este punto, permitiéndonos ajustar la temperatura de cada estancia de forma individual.

Los colectores en cuestión pueden instalarse al empotrarlos en un tabique, o bien, en un armario empotrado. Es muy recomendable colocarlos en un lugar accesible, ya que puede ser necesario purgar el circuito con cierta regularidad.

3. Poner los panales aislantes o las placas de aislamiento

El siguiente paso del proceso consiste en la instalación de los paneles o las placas aislantes. En general, presentan un sistema de machihembrado que facilita notoriamente su colocación.

Es en extremo importante asegurarse de que la instalación de los paneles se lleve a cabo de manera correcta para que queden completamente sellados. De lo contrario, la posterior aplicación del mortero puede llegar a ocasionar un puente térmico.

esquema instalación suelo radiante

4. Instalar las tuberías

Las tuberías del sistema de calefacción se colocan sobre las placas de aislamiento. De hecho, algunos paneles incluyen protuberancias especiales para encajar las tuberías directamente en ellos.

No obstante, en caso de que el panel sea liso, será necesario emplear grapas especiales para colocar los tubos.

Es habitual que estos últimos se vendan enrollados en bobinas. Debido a ello, se suele recomendar pedir la asistencia de otra persona durante esta parte del proceso. Así, mientras una persona se encarga de desenrollar las bobinas, la otra coloca los tubos en los paneles.

suelo radiante agua leroy merlin

En este punto de la instalación, es necesario tomar en cuenta ciertos aspectos con respecto a la colocación de los tubos, como la distancia entre los mismos. Esta última puede variar de acuerdo con:

  • La orientación, pues generalmente, las temperaturas suelen ser más bajas en las habitaciones orientadas hacia el norte.
  • Los posibles puntos en donde pueda perderse calor, pues ciertos elementos, como las ventanas o las puertas, pueden facilitar la pérdida del mismo.
  • Qué tanto uso se le dé a una estancia en particular, pues en lugares como los pasillos, no suele ser necesario hacer mucho uso de la calefacción.

5. Comprobar el estado de la instalación

Una vez que instales las tuberías, estarás listo para verter el mortero y cubrir la instalación. Sin embargo, antes de hacerlo, será necesario que verifiques que el circuito funciona apropiadamente. De lo contrario, podría convertirse en un serio inconveniente una vez que se cubra por completo.

Así, será necesario verificar la presión y utilizar un equilibrado hidráulico para asegurarse de que la temperatura se mantenga constante en todos los puntos del sistema. Si todo se encuentra en orden, podrás proceder con el sellado final.

6. Verter el mortero

Finalmente, se realiza el vertido del mortero, el cual debe tener un espesor de unos 5 centímetros. Se recomienda ampliamente el uso de un mortero autonivelante, ya que esto facilita mucho la instalación del suelo y contribuye a lograr una distribución del calor más efectiva.

En caso de que el mortero no se vierta apropiadamente, la resistencia térmica del suelo podría aumentar. Esto ocasionaría que sea más difícil transferir el calor a través del mismo, de modo que es muy importante ser cuidadoso.

Por otra parte, la colocación del solado suele realizarse al menos 28 días luego del vertido del mortero. Así, se garantiza que el mismo haya secado apropiadamente.

De esta forma, habrás conseguido instalar un suelo radiante, de modo que podrás disfrutar de un sistema de calefacción muy seguro y agradable.

Detalles importantes a la hora de plantear la instalación de un suelo calefactado

Si bien todos queremos estar en un lugar cálido en épocas más frias, pero antes de ponernos manos a la obra (nunca mejor dicho) es importante que conozcas los siguientes detalles previos a la instalación.

¿Cuánto cuesta el m2 de suelo radiante?

Podemos realizar una media del coste del suelo radiante m2 para viviendas de tipo familiar en aproximadamente los 40€ hasta 45 € por metro cuadrado. Dependiendo de si queremos solo la calefacción o incoporar además refrigeración en el mismo por unos 45 hasta 50€.

¿Cuánto tengo que levantar el suelo para poner suelo radiante?

Si decidimos levantar el suelo o colocarlo sobre el suelo existente necesitamos como mínimo unos 8 – 10 cm.

¿Qué tipo de suelo poner con suelo radiante?

Por lógica y por ahorro de energia es mucho mejor instalar suelos radiantes en tipo baldosas o piedra, dado que al ser grandes conductores térmicos la energia calorífica se transfiere antes y además durante más tiempo.

Catálogo de sistemas de suelo radiante por agua mejor vendidos

Última actualización el 2022-07-24 at 14:41 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados