¿Qué es un taladro fresador, para qué sirve y en qué fijarnos antes de comprarlo?

El taladro fresador es una herramienta muy utilizada en bricolaje y para otro tipo de obras, principalmente de carpintería. Existen distintos tipos en el mercado para que escojamos el más adecuado según el uso que vayamos a darle. Precisamente por su variedad de modelos, es importante que tengamos claro en qué consiste esta herramienta antes de comprarla.

¿Qué es un taladro fresador?

Como su propio nombre indica, es un taladro que incorpora una fresadora. Sirve tanto para hacer agujeros como para cincelar piezas. Asimismo, permite eliminar las virutas y desperfectos dejando el material que estamos trabajando bien perfilado.

No obstante, debemos señalar que este tipo de taladro no vale para fresar piezas muy grandes. No son lo suficientemente rígidos para hacerlo. En cambio, son muy útiles para realizar fresados sencillos en elementos más pequeños.

qué es un taladro fresador

¿Cómo se utiliza un taladro fresador?

Estamos ante una herramienta bastante fácil de utilizar. En cualquier caso, es importante leer siempre las instrucciones del fabricante. Respecto a estas, es imprescindible ver dónde está el botón de parada de emergencia que traen estos dispositivos para evitar accidentes.

Asimismo, al usar estos taladros es necesario utilizar protección para los ojos debido a que pueden saltar virutas. En cambio, no es aconsejable el uso de guantes. La razón es que podrían ser capturados por la máquina provocando daños en las manos. Otro tanto puede decirse, aunque es menos probable que haya un accidente, de la ropa holgada y las pulseras.

Una vez hemos considerado todas estas precauciones, el taladro se usa tanto para perforar como para fresar. Es decir, tanto para realizar agujeros como para darles forma y perfilarlos. Para utilizarlo, debemos fijar bien la pieza sobre una superficie (los grandes tienen una base para ello). Y, a continuación, poner en funcionamiento el taladro, que puede ser fijo o portátil. Una vez haya hecho su trabajo, volvemos a pararlo y retiramos la pieza. Pero esto nos lleva a hablar de las partes del taladro fresador.

Partes de un taladro fresador

partes de taladro fresador

Como es lógico, entre la gran variedad de taladros fresadores que podemos encontrar en el mercado, los hay más completos y sencillos. Pero todos ellos incluyen, al menos, las siguientes partes:

  • Motor. Es su parte más importante, ya que se trata de herramientas eléctricas. De él, además, depende la potencia de corte y de fresado. Normalmente, permite seleccionar distintas velocidades de la fresa y su profundidad. También determina el motor la profundidad y velocidad de corte axial. A mayor hondura, menor rapidez, pues de lo contrario se quemaría la fresa.
  • Ejes. También son muy importantes, porque el movimiento de la fresa sobre la pieza a trabajar depende de ellos. A su vez, determinan el tipo de taladro fresador que tenemos. El más habitual es el de tres ejes (X, Y y Z), pero también los hay de cuatro e incluso de cinco, que además permiten girar o inclinar la pieza.
  • Manivelas. Son las que se encargan de mover los ejes. Por tanto, se corresponden con cada uno de ellos. Es decir, hay una para el eje X, otra para el Z y otra para el Y. Pero también existe una manivela para mover el cabezal.
  • Cabezal. Es el sitio donde se colocan el taladro y la fresa. A su vez, influye en el tipo de fresadora. Según como se coloque la broca, hablamos de taladro fresador vertical, horizontal o universal.
  • Pantalla. Adicionalmente, los taladros que incorporan control numérico por computadora incluyen una pantalla. Y también un teclado para introducir los datos que van a guiar el movimiento de la herramienta. Así, hace su tarea de forma automática.
  • Mesa de mecanizado. Algunos taladros cuentan, asimismo, con mesa de mecanizado. Es el lugar donde se colocan las piezas que se van a trabajar. A su vez, suelen tener una mordaza para sujetarlas.

Por tanto, hay taladros fresadores de distintos modelos, tamaños y prestaciones. En consecuencia, para saber cuál elegir, debemos tener en cuenta varios aspectos. Vamos a verlos.

imagen de taladro fresador

¿Qué tener en cuenta para elegir un taladro fresador?

El principal aspecto que debemos considerar a la hora de elegir un taladro fresador es para qué vamos a utilizarlo. No es lo mismo perforar piezas grandes que otras más pequeñas, ni tener necesidades profesionales o de simple aficionado. Por tanto, los puntos básicos que debemos tener en cuenta al elegir taladro fresador son los siguientes:

  1. Uso que vamos a darle. Para los trabajos más sencillos, nos bastará un taladro básico. Pero si, por ejemplo, vamos a trabajar en mampostería, necesitaremos una taladradora con acción de martillo. Si queremos hacer grandes agujeros, sería bueno que tuviera engranaje a baja velocidad. En cambio, si vamos a utilizar la herramienta en distintos materiales, necesitaremos una de respuesta múltiple. Incluso existen taladros SDS (sistema de accionamiento ranurado) que mejoran la acción del martillo dándole más fuerza a la broca.
  2. Potencia. Relacionada con el punto anterior, las taladradoras miden su potencia en watios. Así, las hay desde los 450 hasta los 1500. Para trabajos de perforación más duros, necesitaremos mayor potencia. En cambio, para usos de bricolaje, nos bastará la menos potente.
  3. Con o sin cables. Normalmente, los taladros sin cables son más pesados que los enchufables. La razón es que deben incluir una batería. Por otra parte, los inalámbricos nos permiten mucha mayor movilidad, aunque necesitan recargarse cada cierto tiempo.
  4. Complementos. Finalmente, a la hora de escoger un taladro, también puede interesarnos ver qué complementos admite. Por ejemplo, que podamos incorporar una amplia variedad de brocas de distintas formas y tamaños.
  5. Precio. Existen taladros fresadores de distintos precios en función de su utilidad. Una vez más, elegir uno u otro depende de lo que queramos gastarnos y del uso que vayamos a darle.

En conclusión, te hemos explicado qué es un taladro fresador, cómo se usa, para qué sirve o cómo elegir el que nos interesa. En todo caso, se trata de una herramienta muy útil y fácil de manejar.

Última actualización el 2022-07-24 at 14:41 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados